En lo que representa un gran paso para la transformación digital del sistema de salud en la región, el Hospital San Pablo de Coquimbo, en conjunto con la Estrategia Hospital Digital del Ministerio de Salud, iniciaron el plan piloto de pases preanestésicos para pacientes locales en lista de espera quirúrgica.
Gracias a esta nueva modalidad, los pacientes que requieren evaluación preanestésica podrán ser atendidos de manera telemática y sincrónica por anestesistas del país pertenecientes al Hospital Digital, eliminando barreras geográficas y optimizando recursos.
El proceso comienza con la evaluación de un médico especialista del Hospital de Coquimbo, quien indica la cirugía y solicita los exámenes necesarios al paciente. Luego, el usuario acude a la Unidad Prequirúrgica del recinto porteño, donde se realizan todos los exámenes para la evaluación pre anestésica. Si cumple con los requisitos, se envían sus antecedentes a la Unidad de Salud Digital para ser agendado con un anestesiólogo en modalidad sincrónica. De esta manera, se otorga el pase anestésico y se programa la cirugía sin necesidad de nuevos traslados o consultas presenciales.
Durante esta evaluación, es la Enfermera Encargada de la Unidad de Salud Digital la que se centra en la contactabilidad, realizando el consentimiento informado de atención telemática, educación en tecnologías y asistencia durante la consulta con el médico especialista.
Impacto en los pacientes
El 2024, María José González llegó de urgencia al Hospital de Coquimbo y tuvo que ser intervenida quirúrgicamente. Como consecuencia, hoy requiere una histerectomía abdominal, pero gracias a la nueva modalidad entre la Unidad de Salud Digital del recinto porteño y Hospital Digital, fue contactada en menos de un mes y pudo agilizar los tiempos de su cirugía.
En ese sentido, la paciente de 47 años, destacó la rapidez de este nuevo proceso. “Fue todo súper rápido. Durante los primeros días de marzo me vine a hacer los exámenes y ahora estoy casi lista para la operación, tengo el pase listo y ahora solo tengo que esperar la disponibilidad de pabellón para que me llamen”, explicó.
Luego de su entrevista telemática con la anestesista de Hospital Digital, la usuaria valoró la calidad de la consulta. “Se nota que estaba preparada y leyó mi informe, tenía todos mis datos y resultados de exámenes. La modalidad es lo mismo que uno hacía con los niños en clases virtuales, es muy sencillo, muy fácil y me gustó mucho”, cerró González.
Liderando la Salud Digital en la región
Hospital Digital es una estrategia del Ministerio de Salud, implementada desde 2018, que ofrece una serie de servicios de telemedicina de especialidad centrados en el paciente e integrados a la Red Asistencial nacional.
Para la creación de la Unidad de Salud Digital del Hospital San Pablo, se sostuvieron una serie de reuniones entre la directiva del Hospital de Coquimbo, el Servicio de Salud Coquimbo y el Ministerio de Salud. Dando inicio a la unidad el 18 de marzo del 2025.
De esta forma ya se están realizando las primeras atenciones de la región anexadas al sistema Hospital Digital, con un rendimiento inicial de 9 consultas telemáticas sincrónicas por semana, las cuales se seguirán potenciando en favor de la resolución de las listas de espera quirúrgicas.
La Dra. Alejandra Álvarez, jefa de la Unidad de Salud Digital del Hospital de Coquimbo, enfatiza la relevancia de este proyecto. “El que nos podamos unir a la estrategia de evaluación prequirúrgica de Hospital Digital es muy relevante para la resolución de listas de espera de nuestro establecimiento. Esto nos va a permitir suplir horas de especialidad en anestesia, y prontamente en cardiología y medicina interna, que se requieren para hacer estas evaluaciones”, comenta la facultativa.
En ese sentido, Nayaret Miranda, jefa Unidad de Salud Digital Servicio de Salud Coquimbo, apunta a que “no hemos puesto como objetivo el potenciar las acciones por telemedicina que estaban desarrollando los establecimientos, pero creando las Unidades de Salud Digital dentro de los hospitales de alta y mediana complejidad. Parte de crear estas unidades, es precisamente incorporar la oferta de prestaciones que ya existen mediante Hospital Digital, quienes nos han puesto un pool de especialistas, para poder dar uso a este recurso y resolver aquellos aspectos que los usuarios tienen pendiente, en este caso, los procedimientos quirúrgicos.
De esta forma, la Unidad de Salud Digital del Hospital de Coquimbo comienza su camino como referente regional en la integración de tecnologías digitales al sistema de salud, incorporando nuevas prestaciones que posicionan al recinto porteño como líder en innovación sanitaria.